Canelones inaugura nueva Planta Comunitaria de Elaboración de Alimentos en Pando

La Intendencia de Canelones presentó la nueva Planta Comunitaria de Elaboración de Alimentos (PCEA) en el Polo de Economía Circular de Pando, un proyecto clave para el desarrollo económico local. Esta planta ofrece a emprendedores de la región acceso a una infraestructura de calidad, con el fin de mejorar la producción y comercialización de sus productos. La iniciativa se enmarca en el programa «Canelones te alimenta», que también incluye cocinas comunitarias en Atlántida y Solymar norte.

Estas plantas permiten que pequeños emprendimientos, muchos de ellos liderados por mujeres, puedan producir alimentos bajo estrictas normativas de calidad e inocuidad. Flavia Carretto, Directora de Desarrollo Cooperativo y Apoyo a la Economía Solidaria, subrayó la importancia de estos espacios productivos compartidos, adaptados a las características de cada zona del departamento, y destacó el papel central que juegan las emprendedoras locales en el proceso.

Álvaro Suárez, Director General de Desarrollo Económico, destacó que este tipo de proyectos requiere no solo un gran presupuesto, sino también un compromiso firme de política pública y administración responsable. Según Suárez, el verdadero valor de la PCEA está en ofrecer alternativas locales y artesanales en un mercado dominado por grandes empresas.

Impacto territorial y social

El Alcalde de Pando, Alcides Pérez, valoró el impacto territorial del proyecto, destacando la recuperación de la infraestructura en el Polo de Economía Circular y su contribución al desarrollo local. Además, enfatizó que uno de los objetivos es que los productos elaborados en la planta lleguen a más mercados, permitiendo que los emprendedores puedan crecer y sostener a sus familias.

Durante la presentación, se ofreció una degustación de productos elaborados en la planta, evidenciando la calidad y creatividad de los emprendedores. Entre los asistentes al evento se encontraban autoridades como el Coordinador del Vértice Institucional, Pedro Irigoin; el Director General de la Agencia de Promoción a la Inversión (API), Adrián Míguez; el Presidente de la Junta Departamental, Daniel Pereira, y la diputada Lucía Etcheverry.

Enfoque de género: impulsando a emprendedoras

El proyecto tiene un enfoque de género destacado, brindando oportunidades a muchas emprendedoras que han podido formalizar sus producciones gracias a la planta. Andrea Ocampo, del emprendimiento «Caseritossuy», especializado en comida sin gluten, señaló que trabajar en una cocina habilitada le permitió obtener la habilitación de sus productos, algo que sería inalcanzable sin este tipo de infraestructura.

Otra emprendedora, Mariana, de «Mordiste», destacó que este proyecto le abrió nuevas oportunidades laborales tras la pandemia. Por su parte, Mariana Cimarra, de «Canela en barra», también valoró las capacitaciones recibidas y el acceso a un espacio adecuado para la producción, facilitando el crecimiento de su emprendimiento.

El proyecto PCEA no solo fomenta el desarrollo económico, sino que también fortalece la inclusión y el empoderamiento de mujeres emprendedoras, convirtiéndose en un modelo a seguir en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *