El viernes 4 de julio, el Gobierno de Canelones celebró los diez años del Centro Cultural Alcides García de Pando, un espacio que se ha consolidado como referente del desarrollo cultural local y de la recuperación del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
El edificio, originalmente un galpón del ferrocarril utilizado para almacenamiento de granos y ganado, estuvo abandonado durante años tras el declive del sistema ferroviario. En 2007, impulsada por la Asociación de Artistas Plásticos de Pando, surgió la propuesta de transformar ese lugar en un centro cultural. La iniciativa fue presentada al entonces intendente Marcos Carámbula, con el respaldo del alcalde Martín Barindelli.
Gracias al financiamiento obtenido en 2009 a través del programa EMIDEL – URBAL III de la Unión Europea, el proyecto fue concretado y en 2015 se inauguró oficialmente el Centro Cultural de Pando. En 2024, el espacio amplió sus servicios al incorporar una Usina Cultural del Ministerio de Educación y Cultura.
Durante el acto conmemorativo, se destacó el papel fundamental de la comunidad en el origen del proyecto. Luis Blanco, junto a Elio Funes y Rabindranath Perroni, fueron mencionados como impulsores clave en la recuperación del espacio. También se recordó a Alcides García, exconcejal y firme defensor de la propuesta, cuyo nombre lleva hoy el centro cultural. En su homenaje, las autoridades entregaron una distinción a su viuda y nietos. Alicia Pazos, amiga personal, lo evocó como un referente de compromiso y generosidad.
La coordinadora del centro, Dra. Florencia Bielli, subrayó la apropiación ciudadana del espacio y repasó momentos significativos de su historia reciente, como la realización de espectáculos de compañías privadas y el fortalecimiento de la relación con instituciones educativas.
El director general de Cultura de la Intendencia de Canelones, Sergio Machín, definió al centro como un ícono de la ciudad y del departamento. Además, anunció mejoras edilicias que permitirán dotar a la sala cerrada de condiciones óptimas para una programación cultural más amplia, incluyendo la instalación de aire acondicionado y nuevo equipamiento escénico.
El Centro Cultural Alcides García se proyecta así como una plataforma clave para el desarrollo cultural de la región, fruto de una alianza entre la ciudadanía organizada, el gobierno local y las políticas públicas de inclusión y acceso a la cultura.